• INICIO
  • NOTICIAS
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • CATÁLOGOS 
    • ILUMINACIÓN
    • MATERIAL ELÉCTRICO
    • HERRAMIENTAS
    • VICTORINOX
  • PROYECTOS 
    • RESIDENCIAL
    • COMERCIAL
    • INDUSTRIAL
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • …  
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CATÁLOGOS 
      • ILUMINACIÓN
      • MATERIAL ELÉCTRICO
      • HERRAMIENTAS
      • VICTORINOX
    • PROYECTOS 
      • RESIDENCIAL
      • COMERCIAL
      • INDUSTRIAL
    • CONTACTO
    • TIENDA
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • CATÁLOGOS 
      • ILUMINACIÓN
      • MATERIAL ELÉCTRICO
      • HERRAMIENTAS
      • VICTORINOX
    • PROYECTOS 
      • RESIDENCIAL
      • COMERCIAL
      • INDUSTRIAL
    • CONTACTO
    • TIENDA
    • …  
      • INICIO
      • NOTICIAS
      • ¿QUIÉNES SOMOS?
      • CATÁLOGOS 
        • ILUMINACIÓN
        • MATERIAL ELÉCTRICO
        • HERRAMIENTAS
        • VICTORINOX
      • PROYECTOS 
        • RESIDENCIAL
        • COMERCIAL
        • INDUSTRIAL
      • CONTACTO
      • TIENDA

      El Palacio de la música mexicana

       

      por Ricardo Benitez | Oct 1, 2019 | NOTICIAS 

      Un edificio público con la oportunidad y el potencial para revitalizar y regenerar la zona del Centro histórico de la Ciudad de Mérida.

      Tres pisos, más un sótano, y una terraza en la azotea permiten múltiples actividades en el edificio, su vida nocturna está llena de conciertos y presentaciones que lo han convertido rápidamente en un icono dentro de la cosmopolita ciudad de Mérida. 

      En cuanto al diseño de iluminación, el proyecto realizado por el estudio de iluminación 333Luxes se integró de manera sensible a un contexto de gran valor histórico, como un datador de tiempo en el que se aprovechan las ventanas que cubren el lienzo de las tres fachadas; además, las luces en ellas hacen una gran señal en punto de cada hora, e inspirados en una pianola las ventanas luminosas representan las notas musicales, lo que complementa este cuadro de texturas y buñas de la fachada. 

      El objetivo de la iluminación fue que el edificio replicara en su fachada una melodía. Esto se consiguió gracias al dinamismo del plafond que creó un efecto Star Wars en el nivel de calle, el cual está abierto al tránsito de las personas que entran por la plaza pública. 

      Al interior del inmueble, la plaza pública se integró con el estilo arquitectónico de la ciudad por medio del patio de cuerdas, un espacio abierto que filtra la visual hacia la iglesia y hacia el cielo. Dicho diseño se enfatiza por la iluminación en RGBW, sutil y elegante. 

      La creatividad y la innovación en iluminación se reflejaron en el uso de tecnologías de primer nivel. El edificio es Full LED y utiliza controles de automatización y escenas de primera generación. Un equipo interdisciplinario compuesto por arquitectos, ingenieros eléctricos, ingenieros electrónicos y diseñadores de iluminación, trabajó en conjunto para crear un calendario anual que marcará el paso de los días y eventos a lo largo del año, creando en el usuario una experiencia memorable. 

      Anterior
      IES Illumination Awards 2019
      Siguiente
      Por una mejor iluminación urbana para la Ciudad de México
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar